11/09/2022. El último año.

He estado prácticamente un año completo sin escribir nada en mi diario. No sé si debo disculparme, pedir perdón por no sé exactamente qué. Al fin y al cabo, es mi vida, y no quisiera que un libro que reposa en el cajón de mi escritorio ajeno a lo que hay ahí fuera, me esclavice…

01/08/1921. «Cantigas e Agarimos» debuta en el Principal.

Continúan llegando nuevas desde África. Con la marcha del batallón de nuestra ciudad es palpable en el ambiente la preocupación de la gente. En las casas de donde partió un soldado existe un tácito acuerdo de no hablar del tema, por no despertar malos augurios que acaben trayendo fatales noticias a través de un indeseable…

23/06/1921. Manseritis diebus.

He estado realmente ocupado en torno a mis libros. El año escolar da a su fin y son muchas las tareas encomendadas por nuestros maestros. Pero no todo ello ha sido la causa de no haber escrito anteriormente en este diario. El motivo principal son los ensayos del coro que hemos ido intensificando en las…

07/02/1921. El Entroido.

Pero las noches son largas y el sueño, libre de toda contención del pensamiento, traiciona mi paz diurna haciendo desfilar por su escenario caras desfiguradas por las rocas, rostros pálidos de ahogado y a veces también, como una macabra broma, me convierte en protagonista de la desgracia haciendo de mí una victima más, arrastrando mi inerte cuerpo a merced de la marea implacable.

26/12/1920. ¡Me ha tocado!

A nuestra interesante reunión de cinco, se añadió al final un sexto que, seduciéndome con su anisado dulzor, acabó haciendo estragos en mi memoria. No recuerdo cómo salimos del restaurante (o si por un casual nos echaron) ni como recorrí la distancia entre el Hotel Suizo y mi domicilio. Tampoco recuerdo la cara que debió poner mi tía al recibirme con semejante turca. Desperté al día siguiente después de dormir la mona, precisamente ocasionada por el mono, o más concretamente, por su espirituoso brebaje.

12/12/1920. A por un cambio de destino.

¿Y si la fortuna nos diera un empujón hacia nuestros anhelos? Fue así como se nos ocurrió hacer una pequeña inversión en el primer número de la lotería que nos llamó la atención: el 28495.

16/09/1920. Conociendo a más integrantes del Coro de Bernardo.

Pero a juzgar por la cara que puso Manuel, poco a poco se fueron dando cuenta de que la fiesta había terminado y que lo que venía después era otro tipo de jolgorio, digamos, menos fraternal. Rápidamente guardó el instrumento, me lo entregó y dijo que por lo que más quisiera se lo pusiera a salvo.

27/08/1920. Sales y jabones medicinales.

Estas idílicas vacaciones ya están llegando a su fin. Sin duda todo pasa y en pocos días mi tía y yo regresaremos de nuevo a nuestra casa en Santiago. Tras este curso tan accidentado en cuanto a salud se refiere me veo preparado para recuperar mis clases de bachillerato. Mi tía está siempre sugiriéndome que…

12/07/1920. Conociendo a Bernardo del Río.

Ya ha sido publicado el programa de las fiestas del Apóstol de este año santo Compostelano. El próximo jueves día 15, y si el tiempo acompaña, serán inauguradas con una gran salva de bombas en la plaza de Alfonso XII. Luego, las bandas de música, cornetas y tambores desfilarán por las rúas para el júbilo…

31/05/1920. «Queixumes dos pinos» de don Bernardo.

Hace ya algunas semanas que empecé a trabajar de aprendiz en el taller de ebanistería de don Germán. De nuevo fue gracias a mi tía. Ella me recomendó porque, tras perder el curso escolar, me veía muy haragán a mi vuelta a Compostela. —Necesitas mantenerte ocupado si no quieres acabar otra vez enfermo —me dijo…

28/05/1920. Los peregrinos en este año Santo.

Soy un verdadero enamorado de los monumentos que en esta ciudad se han erigido desde la noche de los tiempos. No puedo remediar perderme por las rúas de esta monumental ciudad y descuidar el pensamiento, dejándolo libre y descarriado. Cuando lo encuentro, al cabo, a veces lo percibo animoso y otras triste o pesaroso, sin…